Calcular plazo fijo

Los Plazo Fijo son el producto de inversión o ahorro por excelencia. El riesgo nulo, sumado a la facilidad de contratación, hacen que sea el producto financiero de mayor aceptacion en el mercado, muy a pesar de las tasas negativas que tienen en este momento con respecto a la inflacion real.

En este sentido, siempre es importante saber como calcular el interés del plazo fijo, ya que muchas veces, no somos concientes de lo que realmente ganaremos a un plazo determinado. Por esta razón, intentamos traerle las distinats formulas de cálculo del interés, junto con un par de herramientas que le ayudarán a tomar la mejor decisión.

Mejores Plazos Fijo en Pesos del mes

Para comenzar, le acercamos una serie de productos destacados del mes, para que pueda acceder a su ficha de una manerá rápida y a un solo click.

[ranking yearmonth=»201303″ affiliate=»0″ type=»plazo-fijo-en-pesos» domain=»com.ar»]

Mejores Plazo Fijo en Dolares del Mes

[ranking yearmonth=»201303″ affiliate=»0″ type=»plazo-fijo-en-dolares» domain=»com.ar»]

Como calcular el interés

Existe una fórmula muy simple para calcular el interés del plazo fijo. Aunque le parezca complicada, no lo es, y por ello se la dejamos aquí:

I= Mx ((( 1+(i/100)) n/360 ) -1)

donde cada letra significa:

  • I: Interés
  • M: Monto de dinero que despositamos a Plazo Fijo
  • i: La Tasa de Interés, valor porcentual con que se reditúa un PF
  • n: Plazo por el que se opta

Resumiendo y traduciendo:

Interés = Monto depositado x ((1+(tasa de interes / 100)) x plazo / 360) – 1

Sólo deberás ingresar el monto a depositar, el plazo y la tasa de interés en la que quieras realizar la operación. La fórmula te dará como resultado el interés a obtener.

Tipo de interés nominal (TIN)

Se llama tipo de interés nominal (TIN), abreviado también como interés nominal, al porcentaje aplicado cuando se ejecuta el pago de intereses. Por ejemplo:

Si se tiene un interés nominal de 6% anual y se aplica una vez al año, cuando se aplica al finalizar el año se abona un 6% sobre lo que se tenía ahorrado. Si se aplicase una vez al mes, en vez de al año, sería el 0,5% de lo que se tenía ahorrado. Pero al siguiente mes el TIN se aplica sobre lo que se tenía ahorrado más lo producido por los intereses. Con lo que a final de año es como si se tuviese más de un 6% de interés:

\left( 1+ \frac{6/100}{12} \right)^{12} \approx 1,0617 = 1 + 6,17%

En concreto se obtendría un 6,17% tasa anual equivalente (TAE). Este TAE permite comparar cualquier tipo de interés nominal ya sea ahorrado o pagado, diariamente, semanalmente o mensualmente con otro pagado anualmente y por tanto en general resulta más claro que el interés nominal.

Tasa anual equivalente (TAE)

Para mostrar cuál es la ganancia al final del año, de forma normalizada (con independencia de los períodos de aplicación y otros factores), se utiliza la tasa anual equivalente (TAE). Un TAE de un 6% sería igual a un interés nominal de 6% aplicado una vez al año. Un interés nominal de un 6% anual aplicado cada mes daría un 6,17% TAE. Para calcular el TAE se utiliza la siguiente fórmula:

\left ( 1 + \frac {i}{n} \right )^n = 1 + TAE

Donde:
i = Interés nominal (tanto por uno).
n = Fracciones en que el interés va a ser aplicado. Si p. ej. se aplica una vez al mes, son 12 al año, por lo que en ese caso, n=12. Así, n vale 6 si la aplicación es cada dos meses (bimestral), 4 si es cada 3 meses (trimestral), 3 si es cada cuatro meses (cuatrimestral), 2 si es cada 6 meses (semestral), y 1 si es anual.
TAE = Tasa anual equivalente (tanto por uno). Ejemplo: Con un interés nominal del 6% y 12 pagos al año, resulta un TAE de 6,17%:

\left ( 1 + \frac {0,06}{12} \right )^{12} - 1 = 0,0617

obteniéndose al finalizar el año, para 600 euros:

600 \cdot 0,0617 = 37

Tipo de interés real o ajustado (TIR)

El tipo de interés real muestra qué rentabilidad obtendrá de facto el inversor que realice algún tipo de operación de crédito. Se expresa por norma general en porcentaje. Este sistema tiene en cuenta la inflación que sufren las economías, por lo que refleja la devaluación de la divisa debida al paso del tiempo y con ello la pérdida de poder adquisitivo.

Se obtiene a partir del tipo de interés nominal y la tasa de inflación esperada.

\frac{1+r_N}{1+\pi} = 1 + r_R

Donde:
r_N\,= Tipo de interés nominal.
r_R\,= Tipo de interés real.
\pi\,= Inflación esperada.

Existe una manera más sencilla, aunque aproximada, de estimar el tipo de interés real, que sirve para hacerse una idea de su posible valor al instante:

Tipo de interés Real ≈ Tipo de Interés Nominal – Tasa de Inflación

 

2 comentarios en «Calcular plazo fijo»

  1. deceo unha cotizacion sobre lo siguiente.
    trengo la intencion de colocar 100,000.00 quetzales a polazo fijo por un periodo de 12 meses? Deseo saber

    _ que cantidad de intereses ganaria esa cantidad en ese periodo de tiempo y que otras opciones me pueden proporcionar

Deja una respuesta