Muchos cambios en la economía en estos días. Al levantamiento parcial del cepo al dolar, que permite ahora comprar dolares a precio oficial más un 20% de retencion del impuesto a las ganancias (previa autorizacion de la AFIP), ahora se le suma que el BCRA quiere promocionar un alza en las tasas de interés de los depositos en dolares, como una forma de mantener las divisas que se compren en blanco dentro del sistema.
Esto tiene que ver con una de las aristas de la liberalización del cepo al dolar: quienes depositen e inmovilicen los dolares o euros comprados en blanco por 365 días, mediante la autorización de AFIP, estarán exceptuados de la retención del impuesto a las ganancias del 20% aplicable para dicha compra.
Ahora bien. El BCRA quiere que esto tambien se traduzca en un alza de tasas de interés de los plazos fijos en dólares: las tasas paupérrimas que se pagaban antes no ayudaban a que los bancos retengan los dolares de sus clientes. Ahora, con algunos movimientos, esas tasas se duplicaron y hasta triplicaron.
Tasas de Interes de las Lebac en dolares
- Para el plazo de 35 días, la tasa será del 2,5% anual.
- Para 91 días, el rendimiento se eleva al 3% anual en dólares.
- En el caso de 182 días, la tasa prefijada será del 3,5% anual.
- Y finalmente para un año, el plazo más largo estipulado, se fijó un rendimiento del 4%.
Tasas de Interes para los depositos en dolares en los bancos
- Para el plazo fijo a 35 días, la tasa mínima en dolares será del 2,25% anual.
- Para 91 días, el rendimiento se eleva al 2,40% anual en dólares.
- En el caso de 182 días, la tasa prefijada será del 3,00% anual.
- Para un Plazo Fijo a un año, el plazo más largo estipulado, se fijó un rendimiento mínimo del 3,40%.
Con tasas que multiplican lo que hoy pagan los bancos por plazo fijo, los ahorristas podrían tener un incentivo adicional para efectuar colocaciones en dólares. Además, quienes quisieron llevarse sus depósitos en moneda extranjera en los últimos años no tuvieron problemas para hacerlo.