Proyectos pequeños que hacen grandes cambios

Generar cambios positivos en la ciudad es una tarea de todos, más si se trata del cuidado del medio ambiente que tiene y tendrá efectos sobre todos nosotros y las futuras generaciones. De todos los problemas medioambientales que existen el que más preocupa es el relacionado al tratamiento de basura.

La basura no solo afecta a los suelos, es decir, no solo se trata de contaminación del suelo, sino también del agua y del aire. Agua porque puede llegar a ríos, lagunas, lagos, canales de agua cristalina o pura; aire porque los gases que desprenden los diferentes tipos de basura llegan a la atmósfera y contribuyen al deterioro de la capa de ozono.

Este pequeño proyecto de gran alcance tendrá como punto de partida o concentración el uso de contenedores en Córdoba, pues es en toda la ciudad en la que se quiere generar el cambio positivo y de impacto para el medio ambiente.

¿En qué consiste?

Hablaremos a grandes rasgos, este proyecto tiene por objetivo principal, clasificar la basura en diferentes contendores en Córdoba, pero que sean distribuidos de tres en tres en las zonas más concurridas o habitadas, y que cada una de ellas tenga un color diferente o, al menos, un distintivo que señale dónde debe ir cada tipo de basura.

Se sabe que la clasificación de basura más común es aquella que distingue la basura biodegradable, de la no biodegradable (plásticos, papeles, cartones, vidrios…) y de la altamente peligrosa o riesgosa (desechos de hospitales, químicos…).

Esto, sin duda alguna, permitirá disminuir los niveles de contaminación tanto del aire como del suelo en primer grado, y del agua en segundo grado. Para ello, todos los ciudadanos de Córdoba deben comprometerse a realizar bien el trabajo y tratar de que toda la basura desaparezca de los lugares donde frecuentan niños y ancianos, para resguardas no solo su bienestar, sino su salud en sí.

Las empresas que faciliten contenedores en Córdoba fácilmente podrán contribuir con este trabajo, más allá de requerir costos por el servicio. Lo que realmente importa es tener una ciudad más limpia y saludable para quienes vivan en ella y para quienes la visiten.

Este trabajo no solo involucrará a los vecinos de cada zona y los trabajadores o empleados de las empresas que faciliten los contenedores, sino también de todas las autoridades de la ciudad, para que realmente Córdoba se muestre como un gran ejemplo no solo para Argentina, sino para el resto del mundo.

El trabajo conjunto siempre permitirá acabar el trabajo en un menor plazo y con resultados favorables para todos. Este pequeño proyecto tendría que ser tomado en cuenta con seriedad y compromiso y no cuenta con derechos de autor o autoría, ya que la idea es que se imite o trabaje de igual forma en otras ciudades del mundo.

La contaminación de una ciudad afecta de igual manera al resto de ciudades, estén estas cercanas o no. La contaminación es una preocupación global que puede ser tratada y solucionada a mediano o largo plazo si se muestra toda la voluntad necesaria, no es algo imposible de hacerse y todos serán beneficiados.

5 pensamientos en “Proyectos pequeños que hacen grandes cambios”

Deja una respuesta